domingo, 5 de enero de 2014

Los sobrecostes en las obras que 'sablearon' a los ciudadanos.Solo algunas de todas las que existen a lo largo del territorio nacional


Ágora de la Ciudad de las Artes y la Ciencia - Valencia
En la Ciudad de las Artes y las Ciencias se concentra la delectación que provocan en los políticos los proyectos faraónicos con uno de los mayores expertos en satisfacer esos deseos, el arquitecto Santiago Calatrava. Las obras se adjudicaron por 308 millones de euros, pero el coste total supera los 1.300 millones. Sólo uno de los edificios del complejo, el Ágora, que está a medio terminar, acumula ya un sobre coste de 40 millones de euros. Salió a concurso por 41,3 millones de euros pero ya ha absorbido más de 80 millones de euros del erario público.
Expo de Zaragoza 2008
Debía catapultar a Zaragoza a la élite de las grandes ciudades mundiales, pero sus problemas comenzaron muy pronto. El conocido como Pabellón Puente  costó 88 millones de euros, más del doble de lo presupuestado. La Torre del Agua iba a costar 40 millones pero terminó valiendo 53 millones y el Palacio de Congresos ascendía en un principio a 54 millones de euros pero acabó saliendo por 82 millones de euros. Los dirigentes aragoneses aseguraron que el evento había sido un auténtico éxito.
AVE Madrid - Barcelona
Las obras arrancaron en enero de 2002 con un presupuesto inicial de 6.822 millones de euros, pero cuando el servicio entró en funcionamiento en 2008, el coste total se había elevado hasta los 8.966 millones de euros, un 31,4% más. El Tribunal de Cuentas concluyó que la desviación fue fruto de “modificaciones de los contratos, de las obras complementarias y de emergencia, a las revisiones de precios y a las liquidaciones adicionales”.
Variante de Pajares
Las obras que deben llevar el AVE hasta el Principado de Asturias arrancaron en 2004. El encargado de poner la primera dovela fue el entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos. Aseguró que las obras costarían 1.858 millones de euros. Pero desde entonces, el Estado ya se ha gastado 3.550 millones. Es decir, que el sobre coste supera los 1.600 millones de euros, y a las obras aún le quedan dos años para concluir.
Ciudad de la cultura de Santiago de Compostela
El Gobierno de Alberto Núñez Feijóo ha decidido anular la construcción de la segunda fase del mastodóntico proyecto concebido por Manuel Fraga en 1999. De los seis edificios proyectados en un principio sólo han sido construidos cuatro y los otros dos han aplazados para siempre. No es de extrañar, teniendo en cuenta el gasto que ha supuesto la Ciudad de la Cultura. En principio, el complejo iba a costar 108 millones de euros. Sin embargo, la Xunta se ha gastado en cuatro de sus edificios más de 400 millones de euros, un sobre coste cercano al 300%.
Terminal 4 del aeropuerto de Barajas
Los planes iniciales de Aena, en 1997, contemplaban un gasto de 240 millones de euros. Dos años después se introdujeron modificaciones en el proyecto que elevaron su presupuesto hasta los 1.033 millones de euros. Sin embargo, en 2004, el Estado ya se había gastado en la infraestructura más de 4.500 millones de euros. Finalmente, cuando la obra fue inaugurado en 2006 por el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la T4 de Barajas había chupado 6.200 millones de euros de las arcas públicas.

No hay comentarios: